Si últimamente se ha visto manchas rojas en la piel, no se preocupe, es muy frecuente que aparezcan este tipo de manchas. Por lo general desaparecen con el paso del tiempo, ya que son pequeños hematomas que el cuerpo elimina poco a poco.
Cuando una persona sufre una enfermedad normalmente le aparecen manchas rojas por el cuerpo, y muchas veces es difícil saber que las esta causando.
En muy pocas ocasiones este tipo de manchas esta relacionada con el cáncer de piel o leucemia, por lo que si le aparecen no tiene que preocuparse y acudir a un dermatólogo para que las examine.
Esta clase de manchas se denominan petequias, inicialmente aparecen de color rojo o violeta y van volviéndose amarillentas con el tiempo.
Características de las manchas rojas en la piel.
No todas las manchas rojas que aparecen en la piel son iguales, pueden ser:
-Eritemas: manchas planas rojizas.
-Pápulas: manchas rojas abultadas.
-Vesiculares: manchas rojas que contienen líquido
Este tipo de manchas pueden dar fiebre, picazón, dolor, y en ocasiones calor.
Causas de las manchas rojas en la piel.
Estas manchas rojas aparecen cuando los vasos sanguíneos de debajo de la piel están dañados o debilitados, no es más que una acumulación de sangre que se forma debajo de la piel.
-Alergias, enfermedades víricas: Las manchas causadas por enfermedades víricas tales como el sarampión o la varicela, suelen tener un tamaño de hasta 5 mm de diámetro, y desaparecen en cuanto desaparece el virus que tenemos en el organismo.
-Hemangioma: Es un tumor benigno no canceroso, que se forma por la acumulación de varios vasos sanguíneos, son de color rojo cereza y pueden variar de tamaño, normalmente son pequeños, y pueden presentarse en relieve o lisos. Son muy comunes entre la gente, y no tiene que preocuparse si le aparece alguno.
-Por esfuerzo físico: Cuando hacemos ejercicio físico, podemos ver que nos salen pequeñas manchas rojas en la piel. Esto pasa por que los vasos sanguíneos que tenemos debajo de la piel, se dañan al hacer tanto esfuerzo.
-Debilidad de los capilares: Con el paso del tiempo los capilares que tenemos debajo de la piel se van deteriorando poco a poco, formando pequeñas manchas rojas debajo de la piel.
-Picaduras de insectos: En ocasiones cuando nos pica algún insecto, nos aparecen manchitas rojas debajo de la piel que desaparecen en unos días.
-Mala alimentación: La falta de nutrientes en nuestro organismo hace que estemos más débiles, y que la formación de manchas rojas en la piel sea más fácil.
-Dermatitis atópica: La dermatitis atópica es un trastorno de la piel causada por reacciones alérgicas. Estas alergias pueden causar manchas rojas en la piel o hinchazón. También podemos sufrir picazón en las articulaciones del cuerpo.
-Golpes: Si recibimos un golpe en la piel, por lo general las venas sufren fisuras y liberan sangre que se refleja a través de la piel en forma de mancas rojas.
-La edad: Cuando la piel envejece tiende a formar pequeñas manchas rojas inofensivas en la piel. Más o menos empiezan a salir cumplidos los 30 años de edad. Estas manchas suelen salir por el envejecimiento de la piel y el estrés.
-Enfermedades que afectan a la coagulación: Hay enfermedades tales como la leucemia, anemia, que afectan a la coagulación del organismo, y se reflejan con manchas rojas en la piel.
Consejos y recomendaciones.
-Si tiene manchas rojas en la piel y nota que le pican, con aplicarse un poco de crema de hidrocortisona, arreglará el problema y el picazón desaparecerá.
-Tener especial cuidado con los bultos rojos que puedan aparecer en la piel, normalmente son inofensivos, pero también pueden ser síntoma de un problema o enfermedad en la piel peligroso.
-Siempre aconsejamos consultar al médico para que determine si las manchas de la piel son inofensivas y no hace falta tratarlas.
-Tener una alimentación rica en vitaminas, sobretodo en vitamina C, E, B.
-Consumir verduras de hoja verde previene la aparición de manchas rojas
-Si tiene manchas rojas en la piel y no le desaparecen, tiene que acudir al médico para determinar que no son problemáticas.