When I first dipped my toes into the world of cryptocurrency, I quickly realized how vast and complex it can be. It’s like a giant puzzle with pieces scattered everywhere. That’s when I discovered the power of being part of a crypto trading group. It’s not just about buying and selling; it’s about being part of a community that breathes cryptocurrency community vibes every day. I joined this amazing group, and let me tell you, it’s been a game-changer for my trading strategies and market analysis.
Our group is not just any group. It’s a place where Telegram crypto groups and WhatsApp trading groups come together to form a powerhouse of crypto trading insights. We offer both free crypto group membership and paid crypto group membership, making it accessible to everyone, from beginners to seasoned traders.
Imagine getting personalized trades delivered right to your phone. That’s what our free crypto trading signals on Telegram are all about. With precise signals, you’re not just guessing; you’re making informed decisions. And the best part? We operate on a 50/50 profit split with no upfront payments. It’s like having a guide in the complex world of crypto, without having to pay a penny until you see results.
Joining our group means you’re not just on your own trying to figure out the crypto market trends. You’re part of a team, a family of India crypto traders, Arab crypto traders, and enthusiasts from all over the globe. We share crypto trading tips and insights, making sure everyone’s up to speed with the latest trends and information.
Platforms We Use:
Membership Types:
One thing I love about our group is the real-time updates. It’s like having your finger on the pulse of the cryptocurrency world. And when it comes to making decisions, it’s not just you staring at the screen. We collaborate, discuss, and share insights, making sure every crypto trading decision is well thought out.
Joining our crypto trading group has been one of the best decisions I’ve made in my trading journey. It’s not just about the signals or the tips; it’s about being part of a community that supports and grows together. If you’re looking to enhance your crypto trading experience, I highly recommend giving our group a try. With limited spots available, it’s a unique opportunity to start earning in the crypto market. Don’t miss out!
I’ve been part of a few online communities before, but joining a crypto trading group on Discord was a whole new level of exciting. Discord is like a secret clubhouse for people who love cryptocurrencies. It’s not just about chatting; it’s about diving deep into the world of digital currencies with folks who get it. Here’s why I think Discord is the place to be for crypto enthusiasts.
Being part of a crypto trading community on Discord has opened my eyes to so many things. First off, the sense of belonging is real. You’re not just a lone wolf trying to navigate the crypto wilderness; you’re part of a pack.
After joining several servers, I’ve found a few that stand out. They’re not just about the numbers but the quality of discussions and the community vibe.
Why Discord Rocks for Crypto Groups:
Joining a crypto trading group on Discord has been a game-changer for me. It’s not just about making better trades; it’s about being part of a community that shares your passion for cryptocurrencies.
When I first heard about Telegram crypto groups, I was curious. Why were they so popular? It turns out, these groups have a lot to offer, especially for someone like me who’s always looking for the next big thing in crypto trading. Telegram channels became my go-to for crypto trading insights and real-time updates.
The first thing I noticed was how fast information moves in these groups. It’s like having a front-row seat to the crypto market trends. Here are a few reasons why I think Telegram crypto groups are awesome:
After joining several channels, here are a few that stand out for their quality and community engagement:
Each of these channels has helped me make better crypto trading decisions. Whether it’s learning about new trading strategies or getting real-time crypto updates, Telegram crypto groups have been invaluable in my journey.
When I started exploring the world of cryptocurrencies, I had so many questions. I remember feeling a bit lost, but as I joined more conversations and groups, things started to make sense. Here, I want to share answers to some common questions that might help others like me who are just starting out or looking to deepen their understanding of crypto trading groups.
For me, the best crypto trading group is one where I can find a mix of expert advice, friendly support, and real-time updates. It’s not just about the numbers or the profits; it’s about feeling part of a cryptocurrency community where everyone is eager to help each other succeed. The best group offers a blend of free crypto group membership and options for those looking for more in-depth crypto trading insights. It’s a place where you can share trading strategies, get market analysis, and feel safe discussing your ideas.
In the crypto trading group world, there isn’t just one person who stands out as the absolute best. However, there are many highly skilled traders and analysts who share their trading strategies and market analysis. The best trader for me is someone who not only has a deep understanding of the market but is also willing to share their knowledge and help others. They often provide crypto trading tips and insights that can help you make better crypto trading decisions.
Finding the best crypto trading guru is like finding a mentor who can guide you through the ups and downs of the market. This person often has years of experience, a track record of successful trades, and a knack for predicting crypto market trends. They’re not just good at trading; they’re also great at explaining complex concepts in a way that’s easy to understand. The best guru for me is someone who embodies the spirit of the cryptocurrency community, offering both free crypto trading group advice and more personalized guidance for those who seek it.
The best crypto news group keeps you updated with the latest happenings in the cryptocurrency world. It’s a place where you can find timely and accurate market analysis, crypto trading signals, and discussions on cryptocurrency trends. For me, a top news group is one that filters out the noise and brings forward the information that truly matters to traders and investors. It’s an essential resource for making informed crypto trading decisions.
Joining a crypto trading group has answered many of my questions and has significantly improved my understanding and performance in the crypto market. Whether you’re looking for advice, updates, or just a community of like-minded individuals, there’s a group out there for you.
Las cremas para manchas de las tiendas suelen ser bastante caras y muy poca gente se las puede permitir. Por ello, vamos a explicar cómo fabricar nuestras propias cremas caseras para las manchas, con productos caseros que todos tenemos en casa.
Veamos 4 tipos de cremas que puedes realizar ya mismo:
1 – Llenamos un tazón con copos de avena, mejor ecológicos, y le añadimos agua hirviendo. Hasta que quede una mezcla homogénea. Lo dejamos enfriar. Añadimos una cucharada de zumo de limón y mezclamos bien. Ya podemos aplicar esta crema con los dedos limpios en las zonas que queramos limpiar durante 30 minutos, después enjuagar con agua fría.
2 – Mezclamos una yema de huevo con una cucharadita de miel en un tazón y lo batimos bien. Añadimos una cucharadita de glicerina, y la pasta resultante la aplicaremos sobre las manchas durante 2 horas. Después retirar con agua fría.
3 – Mezcla 3 cucharadas de papaya en un bol junto con una yema de huevo y 3 cucharadas de zanahoria cocida, que no esté caliente, déjala enfriar en la nevera,. Haz un puré con todo esto y aplicamos sobre la piel unos 30 minutos. Aclarar con agua fría.
4 – Mezclar medio yogur natural con un chorrito de vinagre de manzana y una cucharadita de gel de aloe vera. Añadimos también una cucharadita de jugo de limón y mezclamos hasta formar una crema. Aplicar durante 10 minutos y después aclarar con agua fría.
]]>
Las manchas de tinta son muy difíciles de eliminar, pero en esta página le explicaremos como eliminarlas.
Primero tenemos que saber de que clase de tinta se trata, ya que no todas las tintas son iguales, podemos encontrar tintas permanentes, o tintas a base de agua.
Manchas de tinta a base de agua: son fáciles de eliminar, por lo general son tintas como marcadores lavables.
Manchas de tinta permanentes: Son muy difíciles de eliminar. En este grupo podemos encontrar las manchas de bolígrafo de tinta, marcadores permanentes, etc.
– Primero tiene que colocar la manca encima de una toalla seca, o un trapo limpio.
– Luego aplicar agua en la mancha, y secarla con otro trapo limpio.
– Si la toalla que tenemos colocada en la mancha esta sucia, tenemos que sustituirla por otra, de esta manera impediremos que la mancha se extienda más.
– Una vez tenemos la mancha humedecida, y con la mancha encima de la toalla, aplicaremos una pequeña cantidad de detergente líquido encima la mancha de tinta.
– Dejaremos reposar el detergente encima de la mancha de tinta entre 3 y 5 minutos, para que penetre en el interior de las fibras.
– Luego retirar la toalla que habrá chupado toda la suciedad, y enjuagar la mancha con agua caliente.
– Una vez la mancha se haya eliminado, lavar normalmente.
– Antes de secar la prenda, tiene que mirar bien que la mancha de tinta se haya eliminado, ya que el calor fijará la mancha y será imposible de eliminar.
– Si ve que la mancha no se ha eliminado totalmente vuelva a repetir los pasos.
Las manchas de tinta permanentes son muy difíciles de eliminar. Si podemos blanquear la prenda, tenemos una oportunidad de eliminar la mancha de tinta.
Eliminar manchas de tinta con alcohol:
– Primero pondremos la mancha encima de una toalla limpia.
– Luego aplicaremos alcohol encima de la mancha, y veremos como la toalla va absorbiendo la suciedad.
– Cuando veamos la toalla sucia, la cambiaremos por otra limpia, para que la mancha no se extienda.
– Continuaremos aplicando alcohol, hasta que vea que la mancha va desapareciendo.
– Una vez aplicado el alcohol, enjuagaremos bien la mancha con agua templada para poder frotarla, ya que empapada de alcohol no la podemos frotar.
– Enjuagar la mancha más de una vez, y luego lavar normalmente.
NOTA: Antes de aplicar cualquier producto en la prenda, tenemos que asegurarnos de que este no va a dañarla. Siempre lo aplicaremos en un lugar poco visible como una costura interior, par ver si la prenda es resistente al producto.
Eliminar las manchas de tinta con quitaesmaltes:
– Primero pondremos la mancha encima de una toalla limpia.
– Luego aplicaremos quitaesmaltes encima de la mancha, y veremos como la toalla va absorbiendo la suciedad.
– Cuando veamos la toalla sucia de tinta, la cambiaremos por otra limpia, para que la mancha no se extienda.
– Continuaremos aplicando quitaesmaltes, hasta que veamos que la mancha va desapareciendo.
– Una vez aplicado el quitaesmaltes, enjuagaremos bien la mancha con agua templada para poder frotarla, ya que empapada de quitaesmaltes no podemos frotarla, corremos el peligro de romper las fibras de la prenda.
– Luego enjuagaremos la mancha más de una vez.
– Lavar la prenda como de costumbre.
NOTA: Antes de aplicar cualquier producto en la prenda, tenemos que asegurarnos de que este no va a dañarla. Siempre lo aplicaremos en un lugar poco visible como una costura interior, par ver si la prenda es resistente al producto.
Eliminar las manchas de tinta con acetona:
La acetona es un producto muy fuerte que puede dañar algún tipo de telas como el acetato o rayón. Antes de aplicar acetona en cualquier prenda, primero tiene que asegurarse de que no va a dañar la tela. Siempre lo aplicaremos en un lugar poco visible como una costura interior para ver si la prenda resiste el producto.
– Primero pondremos la mancha encima de una toalla limpia.
– Luego aplicaremos acetona encima de la mancha de tinta, y veremos como la toalla va absorbiendo la suciedad.
– Cuando veamos la toalla sucia de tinta, la cambiaremos por otra limpia, para que la mancha no se extienda.
– Continuaremos aplicando acetona, hasta que vea que la mancha ya no se pueda eliminar más.
– Una vez aplicada la acetona, enjuagaremos bien la mancha con agua templada para poder frotarla, ya que empapada de acetona no podemos frotarla, ya que corremos el peligro de romper las fibras de la prenda.
– Enjuagar la mancha más de una vez, y luego lavar normalmente.
Eliminar las manchas de tinta con leche:
– Poner en un recipiente poco de leche.
– Sumergir toda la prenda dentro del recipiente con leche durante toda una noche.
– Al día siguiente lavar la prenda como de costumbre.
– Limpiar manchas de tinta con limón:
– Cortaremos un limon por la mitad, y pondremos el jugo de este en un recipiente.
– Sumergiremos la mancha de tinta en el recipiente con limón durante unas horas.
– Luego frotaremos con un cepillo la mancha de tinta, y la enjuagaremos bien con agua templada.
– Una vez la mancha haya desaparecido, lavar la prenda como de costumbre.
Eliminar las manchas de tinta con amoniaco:
– Poner la mancha encima de una toalla limpia.
– Aplicar amoniaco para disolver la mancha.
– Este producto es muy potente por lo que primero tiene que probarlo en un sitio poco visible de la prenda para asegurarse de que no se va a dañar el tejido.
– Luego enjuagar con abundante agua.
– Lavar como de costumbre.
Eliminar las manchas de bolígrafo con alcohol:
– Primero tiene que colocar la manca encima de una toalla seca, o un trapo limpio.
– Luego aplicaremos alcohol encima de la mancha, y veremos como la toalla va absorbiendo la suciedad.
– Si la toalla que tenemos colocada en la mancha esta sucia, tendremos que sustituirla por otra, de esta manera impediremos que la mancha se extienda más.
– Frotaremos la mancha con un trapo limpio.
-Luego enjuagaremos la mancha con agua templada y aplicaremos una pequeña cantidad de detergente encima la mancha de tinta.
– Dejaremos reposar el detergente encima de la mancha de tinta entre 3 y 5 minutos, para que penetre en el interior de las fibras.
– Luego retiraremos la toalla que habrá chupado toda la suciedad, y enjuagaremos la mancha con agua templada.
– Una vez la mancha se haya eliminado, lavar normalmente.
– Si ve que la mancha no se ha eliminado totalmente, vuelva a repetir los pasos.
Eliminar las manchas de bolígrafo con quitaesmalte:
– Primero pondremos la mancha encima de una toalla limpia.
– Luego aplicaremos quitaesmaltes encima de la mancha, y veremos como la toalla va absorbiendo la suciedad.
– Cuando veamos la toalla sucia, la cambiaremos por otra limpia, para que la mancha no se extienda.
– Una vez aplicado el quitaesmaltes, enjuagaremos bien la mancha con agua templada para poder frotarla, ya que empapada de quitaesmaltes no podemos frotarla, corremos el peligro de romper las fibras de la prenda.
– Aplicaremos un poco de detergente en la mancha, y dejaremos reposar unos minutos para que el detergente penetre en la mancha.
– Luego frotaremos la mancha y la enjuagaremos bien con agua templada más de una vez.
– Finalmente lavaremos la prenda como de costumbre.
– Antes de secar la prenda asegúrese de que la mancha de bolígrafo ha desaparecido, ya que el calor fijará más la mancha y luego ya no se podrá eliminar.
NOTA: Antes de aplicar cualquier producto en la prenda, tenemos que asegurarnos de que este no va a dañarla. Siempre lo aplicaremos en un lugar poco visible como una costura interior, par ver si la prenda es resistente al producto.
– En el mercado podemos encontrar muchos productos especiales para eliminar manchas de tinta. Antes de comprar alguno de estos productos, aconsejamos preguntar al vendedor cual es el más adecuado para el tipo de mancha y prenda.
– Llevar la prenda manchada de tinta a la tintorería es una buena opción, ya que estos centros están especializados en la eliminación de todo tipo de manchas.
En esta página le explicaremos unos cuantos trucos para eliminar las manchas de tinta. La tinta tiene varias composiciones por ello le daremos varios métodos, de los que unos pueden funcionar y otros no, dependiendo del tipo de tinta y del tejido.
Trucos para eliminar manchas en tejidos lavables:
-Leche caliente con agua hirviendo: Si tiene una mancha de tinta en una prenda de vestir, un truco que funciona muy bien es poner la ropa en remojo con agua hirviendo con un chorro de leche. Este truco lo utilizaremos en caso que la prenda manchada sea blanca.
-Agua con vinagre: Si se nos mancha una prenda de color, un truco que podemos utilizar es sumergir la prenda manchada de tinta con agua y vinagre.
-Alcohol: Humedeceremos un trozo de algodón con alcohol, y lo pondremos encima de la mancha de tinta. Lo apretaremos con un trozo de trapo de tela, hasta que veamos que el algodón ya ha absorbido la toda la tinta de la prenda.
-Leche: Pondremos un poco de leche encima de la mancha de tinta, y la dejaremos secar durante 1 o 2 días, hasta que veamos que la tinta se ha ido. Luego lavar la prenda como de costumbre.
-Ácido oxálico: Pondremos ácido oxálico en la mancha, y lo dejaremos reposar unas horas. Seguidamente enjuagaremos la prenda con agua y amoníaco.
-Cloro y vinagre: Un blanqueador con cloro funciona muy bien para eliminar manchas de tinta. Aplicaremos el blanqueador en la mancha de tinta, y luego también aplicaremos vinagre encima de la mancha, pondremos la misma proporción de cloro que de vinagre. Recomendamos hacer este proceso al aire libre por los vapores que puede generar la mezcla.
-Zumo de limón: Aplicaremos unas gotas de zumo de limón encima de la mancha de tinta, dejaremos actuar unos minutos y lavaremos la prenda como de costumbre.
-Agua oxigenada: Aplicaremos agua oxigenada encima de la mancha de tinta, dejaremos actuar unos minutos y lavaremos la prenda como de costumbre.
-Polvo talco: Si tenemos una mancha de tinta fresca, un truco que funciona bien es espolvorear la mancha con polvo de talco, dejar secar unas horas y luego cepillar para eliminar el polvo talco. Repetir la operación hasta que la mancha desaparezca. Este truco funciona muy bien para eliminar mancha en las alfombras.
-Laca: Aplicaremos laca encima de la ancha de tinta, y la dejaremos actuar durante unos minutos. Luego lavar la prenda como de costumbre.
-Vinagre blanco para manchas en la madera: Para eliminar manchas de tinta en la madera, aplicaremos vinagre blanco en un trapo y frotaremos la mancha. Luego aclararemos la superficie con un trapo empapado en agua caliente. Este truco también funciona muy bien para prendas de piel.
-Agua oxigenada para manchas en los libros: Si tenemos tinta en las hojas de un libro, para eliminarlas aplicaremos unas gotas de agua oxigenada, y frotaremos la mancha con un algodón. Antes de cerrar el libro pondremos toallas de papel para no manchar las otras hojas.
Consejos y recomendaciones:
-No aplicar blanqueador de cloro en lana y seda.
-No utilice agua oxigenada, cloro y ácido oxálico en ropa de color sin haber hecho antes una prueba.
-Si aplicamos algún producto, siempre enjuagar bien la prenda después de su uso.
-Antes de aplicar cualquier sustancia en una prenda de color, primero probar en una parte no visible de la prenda, para no dañar el tejido.
]]>Cuando una persona sufre una enfermedad normalmente le aparecen manchas rojas por el cuerpo, y muchas veces es difícil saber que las esta causando.
En muy pocas ocasiones este tipo de manchas esta relacionada con el cáncer de piel o leucemia, por lo que si le aparecen no tiene que preocuparse y acudir a un dermatólogo para que las examine.
Esta clase de manchas se denominan petequias, inicialmente aparecen de color rojo o violeta y van volviéndose amarillentas con el tiempo.
Características de las manchas rojas en la piel.
No todas las manchas rojas que aparecen en la piel son iguales, pueden ser:
-Eritemas: manchas planas rojizas.
-Pápulas: manchas rojas abultadas.
-Vesiculares: manchas rojas que contienen líquido
Este tipo de manchas pueden dar fiebre, picazón, dolor, y en ocasiones calor.
Causas de las manchas rojas en la piel.
Estas manchas rojas aparecen cuando los vasos sanguíneos de debajo de la piel están dañados o debilitados, no es más que una acumulación de sangre que se forma debajo de la piel.
-Alergias, enfermedades víricas: Las manchas causadas por enfermedades víricas tales como el sarampión o la varicela, suelen tener un tamaño de hasta 5 mm de diámetro, y desaparecen en cuanto desaparece el virus que tenemos en el organismo.
-Hemangioma: Es un tumor benigno no canceroso, que se forma por la acumulación de varios vasos sanguíneos, son de color rojo cereza y pueden variar de tamaño, normalmente son pequeños, y pueden presentarse en relieve o lisos. Son muy comunes entre la gente, y no tiene que preocuparse si le aparece alguno.
-Por esfuerzo físico: Cuando hacemos ejercicio físico, podemos ver que nos salen pequeñas manchas rojas en la piel. Esto pasa por que los vasos sanguíneos que tenemos debajo de la piel, se dañan al hacer tanto esfuerzo.
-Debilidad de los capilares: Con el paso del tiempo los capilares que tenemos debajo de la piel se van deteriorando poco a poco, formando pequeñas manchas rojas debajo de la piel.
-Picaduras de insectos: En ocasiones cuando nos pica algún insecto, nos aparecen manchitas rojas debajo de la piel que desaparecen en unos días.
-Mala alimentación: La falta de nutrientes en nuestro organismo hace que estemos más débiles, y que la formación de manchas rojas en la piel sea más fácil.
-Dermatitis atópica: La dermatitis atópica es un trastorno de la piel causada por reacciones alérgicas. Estas alergias pueden causar manchas rojas en la piel o hinchazón. También podemos sufrir picazón en las articulaciones del cuerpo.
-Golpes: Si recibimos un golpe en la piel, por lo general las venas sufren fisuras y liberan sangre que se refleja a través de la piel en forma de mancas rojas.
-La edad: Cuando la piel envejece tiende a formar pequeñas manchas rojas inofensivas en la piel. Más o menos empiezan a salir cumplidos los 30 años de edad. Estas manchas suelen salir por el envejecimiento de la piel y el estrés.
-Enfermedades que afectan a la coagulación: Hay enfermedades tales como la leucemia, anemia, que afectan a la coagulación del organismo, y se reflejan con manchas rojas en la piel.
Consejos y recomendaciones.
-Si tiene manchas rojas en la piel y nota que le pican, con aplicarse un poco de crema de hidrocortisona, arreglará el problema y el picazón desaparecerá.
-Tener especial cuidado con los bultos rojos que puedan aparecer en la piel, normalmente son inofensivos, pero también pueden ser síntoma de un problema o enfermedad en la piel peligroso.
-Siempre aconsejamos consultar al médico para que determine si las manchas de la piel son inofensivas y no hace falta tratarlas.
-Tener una alimentación rica en vitaminas, sobretodo en vitamina C, E, B.
-Consumir verduras de hoja verde previene la aparición de manchas rojas
-Si tiene manchas rojas en la piel y no le desaparecen, tiene que acudir al médico para determinar que no son problemáticas.
]]>-Polvo talco para manchas de grasa o aceite en la ropa: Un truco muy conocido, es espolvorear la mancha de aceite con polvo talco, y luego dejar que actué durante unos minutos. Retirar el exceso de polvo y repetir hasta que la mancha desaparezca.
-Aguarrás para eliminar manchas de aceite de motor en la ropa: Si nos manchamos la ropa con aceite de motor, un truco muy bueno es aplicar aguarrás por encima de la mancha y luego lavar la prenda con agua muy caliente.
Ver : Manchas de aceite
-Tiza para las manchas de grasa o aceite en la ropa: Frote con una tiza la mancha de aceite, y deje actuar hasta que la tiza haya absorbido el aceite. Luego cepillar para eliminar los restos de tiza. Si la mancha persiste repetir la operación.
-Gasolina para eliminar manchas de grasa en la ropa: Si tenemos una mancha de grasa en la ropa, un truco muy bueno es aplicar unas gotitas de gasolina de un mechero en la mancha y luego lavar como de costumbre.
-Maicena para eliminar grasa o aceite en la ropa: Si esta cocinando y en ese momento se salpica de aceite, un truco es espolvorear la mancha con un poco de maicena, y frotarla con un trapo limpio hasta que desaparezca.
-Limón para eliminar manchas de grasa en la ropa: Los ácidos funcionan muy bien para eliminar manchas de grasa, por ello aplicar limón a la mancha antes de lavarla funciona muy bien.
-Alcohol para eliminar manchas en la ropa: Si nos manchamos la ropa con grasa, un truco que funciona muy bien es aplicar un chorro de alcohol por encima de la prenda antes de lavarla.
-Mancha de grasa en una prenda de vestir mientras la planchamos: Si estamos planchando una prenda y nos encontramos una mancha de grasa, recomendamos calentar la mancha con la plancha y luego espolvorearla con polvo talco. Cuando la prenda este fría, sacudirla para eliminar los restos de polvo talco.
-Polvo de talco para eliminar las manchas de grasa en una alfombra: Si se le mancha de grasa la alfombra, puede probar a eliminarla con polvo de talco. Tiene que cubrir la mancha con polvo de talco, y dejar actuar como mínimo 6 horas que el polvo de talco tenga tiempo a absorber la mancha de grasa. Luego con la ayuda de una aspiradora eliminaremos los restos de polvo talco.
NOTA: Si no tiene polvo talco también puede utilizar maicena, harina de maíz, almidón de maíz, y bicarbonato de sodio.
-Bicarbonato para manchas de grasa en el salpicadero: Tiene que humedecer la mancha con un poco de agua, y luego cubrirla con bicarbonato de sodio. Una vez ha cubierto bien la mancha con el bicarbonato, tiene que frotarla con la ayuda de una esponja.
-Tiza para las manchas de aceite corporal en el cuello de una camisa: Si tenemos el cuello de una camisa manchado, por los aceites que desprende nuestro organismo, lo eliminaremos aplicando tiza en la zona manchada. Frotaremos con la tiza el cuello manchado, y dejaremos que la tiza absorba el aceite del cuello. Seguidamente cepillaremos la mancha para eliminar los restos de tiza.
-Sal con alcohol para eliminar manchas de grasa en una alfombra: Si se le derrama comida en la alfombra y la mancha de grasa, un truco muy bueno es mezclar una parte de sal con 4 partes de alcohol y frotar la mancha con la ayuda de un trapo limpio. Siempre tiene que frotar la mancha en la dirección del pelo de la alfombra.
-Agua con gas para eliminar la grasa de las ollas: Si tiene una olla con grasa pegada en el fondo, puede limpiarla vertiendo agua con gas cuando aun esta caliente. Las burbujas del agua con gas desincrustaran la grasa pegada.
-Vinagre para eliminar manchas de grasa de una mesa de cocina: Humedeceremos un trapo con vinagres blanco mezclado con agua a partes iguales, y frotaremos la mancha de grasa. Pasados unos minutos la mancha habrá desaparecido.
]]>1. Que es el ácido glicólico.
El ácido glicólico es un ingrediente natural derivado de la caña de azúcar, también conocido como ácido hidroxiacétio o AHA. Ha tenido tanto éxito en el mundo de la cosmética que hoy en día se fabrica de manera sintética.
2. Tipos de ácidos conocidos:
El ácido glicólico pertenece a la familia de los ácidos hidróxicos o frutales, y es el más utilizado y conocido de todos ellos.
-Ácido glicólico: Derivado de la caña de azúcar.
-Ácido lácteo: Derivado de la leche.
-Ácido cítrico: Derivado de naranjas y limones.
-Ácido málico: Derivado de naranjas y peras.
-Ácido tartárico: Derivado de las uvas.
3. Funciones del ácido glicólico sobre la piel.
El ácido glicólico penetra profundamente con mucha facilidad en la piel, por ello esta considerado como un gran exfoliante natural.
Su acción exfoliante elimina las capas de células muertas de la superficie de la piel, preparándola para su nueva regeneración de piel y fresca. Por ello el ácido glicólico actúa como un potente producto antienvejecimiento de forma segura y natural.
El ácido glicólico también puede ayudar a eliminar manchas en la piel, tales como manchas solares, manchas de la edad, manchas por acné, y puntos negros.
4. Donde encontrar ácido glicólico.
El ácido glicólico lo podemos encontrar en muchos productos de belleza, tales como limpiadores faciales, sueros, cremas hidratantes, cremas para el contorno de ojos, cremas para la piel de la cara, y muchos en muchos más artículos.
Cuando compremos un producto facial, nos tenemos que fijar si contiene ácido glicólico, y en que tanto por ciento lo contiene. Hay muchos productos que contienen un porcentaje muy bajo, que no nos va a dar los beneficios que buscamos. Para que el producto funcione correctamente tiene que tener un porcentaje de un 10% o superior.
]]>La aparición de las manchas negras en la piel pueden ser causadas por varios factores, tales como el envejecimiento de la piel, cambios hormonales durante embarazo o la menopausia, el estrés, la genética, enfermedades hepáticas, aplicarse productos de baja calidad en la piel, tomar pastillas anticonceptivas, y la más importante la exposición prolongada al sol.
Este tipo de manchas se conocen como manchas de la edad o manchas solares, por que una de las principales causas de la aparición de esta clase de manchas, es la exposición prolongada a los rayos solares, que provoca que la piel genere más melanina de lo que debería para protegerse, causando manchas negras.
Estas manchas aparecen tanto en hombres como en mujeres y pueden salir en la cara, hombros, manos, y piernas, normalmente en todas las partes del cuerpo han sido expuestas al sol.
En este apartado le facilitamos un enlace donde hablamos como eliminar las manchas del hígado o manchas de la edad:
2. Remedios caseros para eliminar las manchas negras de la piel.
En este apartado le daremos una serie de trucos para eliminar las manchas negras de la piel con productos naturales.
-Extracto de té verde: el té verde funciona muy bien para eliminar las manchas oscuras de la cara. Como ya se sabe, el extracto de té verde es rico en antioxidantes, y ayuda a proteger el organismo de los radicales libres.
-Aloe Vera: El jugo de aloe vera tiene muchas propiedades, y una de ellas es eliminar las manchas negras de la piel. Si nos aplicamos gel o jugo de aloe vera dos veces al día por la noche, durante tres semanas en las manchas negras, verá que poco a poco la piel se aclara y la mancha se difumina.
-Polvo de sándalo: Realizaremos una solución mezclando sándalo en polvo, glicerina, y agua de rosas, si no tuviera agua de rosas puede sustituirlo por leche o miel. Una vez tengamos la solución preparada nos la aplicaremos sobre todo el rostro a modo de mascarilla facial durante unos minutos. Es un truco que funciona muy bien, y muy rápidamente.
-Aceite de ricino: Nos aplicaremos aceite de ricino en las manchas oscuras dos veces al día, con la ayuda de los dedos y nos daremos un suave masaje hasta que la piel haya absorbido el producto. Un unas semanas notará que las manchas van desapareciendo poco a poco.
Jugo de cebolla roja: Nos aplicaremos el jugo de una cebolla roja en la mancha que queramos eliminar, con la ayuda de un bastoncillo de algodón, y lo dejaremos secar. Este remedio funciona para eliminar manchas solares, pecas, manchas de la edad y más tipos de manchas.
-Protector solar: Una de las mejores maneras que hay para prevenir la aparición de manchas negras en la cara, es aplicarse protección solar diariamente media hora antes de la exposición al sol, incluso durante el invierno. De esta manera protegerá la piel de los rayos UV que es el mayor causante de la formación de manchas. Aconsejamos elegir protectores solares que contengan titanio u óxido de zinc, ya que dan mucha protección ante el sol y no tienen efectos secundarios.
-Vitamina E: La vitamina E tiene grandes propiedades antioxidantes, y aplicado por la noche reduce las manchas negras de la piel. Tenemos que comprar cápsulas de vitamina E, y aplicarnos el líquido en las manchas por la noche. También podemos comprar cremas a base de Vitamina E.
-Patata: Nos tenemos que aplicar una rodaja de patata directamente en la mancha negra de la cara, y dejarla reposar durante un rato. Este remedio poco a poco irá eliminando la pigmentación negra y la blanqueará. Otra opción es hacer una mascarilla mezclando patata y miel, aplicar por toda la cara, y dejar actuar unos diez minutos y enjuagar.
-Jugo de limón: Nos aplicaremos jugo de limón en las manchas negras dos veces al día. La vitamina C del limón aclara las manchas negras y las va difuminando poco a poco. El jugo de limón funciona muy bien para reducir las manchas negras, melasma, pecas, acné, manchas de la edad, la rosácea y otras más.
Si quiere potenciar los efectos del limón pruebe con añadir vinagre de manzana o miel en la punta del limón, y luego aplíqueselo en la mancha negra que quiere eliminar. Los resultados los empezará a notar en dos semanas.
-Papaya: Cogeremos la pulpa de una papaya y nos la aplicaremos por toda la cara a modo de mascarilla. Dejaremos actuar el producto durante unos 20 minutos y luego nos enjuagaremos la cara con agua.
-Leche: Nos aplicaremos leche dos veces al día, en la zona donde tengamos las manchas oscuras. Nos aplicaremos el producto con la ayuda de un algodón, y lo dejaremos reposar durante 10 minutos, y luego nos lavaremos la cara. El ácido láctico de la leche aclarará la pigmentación de la piel, la iluminará y le adrará un tono de color más uniforme. Empezará a ver resultados pasadas 6 semanas.
En este apartado le facilitamos dos enlaces para ayudarle a eliminar las manchas de la cara
]]>Las manchas de bitot y la Xeroftalmia, por falta de vitamina A.
Si las manchas de bitot se hacen más grandes, se puede desarrollar una enfermedad llamada xeroftalmia. La Xeroftalmia es una de las principales causas de ceguera de los niños de países en vía de desarrollo. Estas manchas salen en niños de edades comprendidas entre 3 y 5 años de edad, y salen por déficit de vitamina A en el organismo.
Donde aparecen y que provocan.
Aparecen en las áreas blancas del globo ocular de forma triangular, y provocan úlceras en los ojos y reblandecimiento de la cornea, por ello la gente que las padece esta expuesta a una ceguera irreversible.
Diagnóstico de las manchas de Bitot.
El oftalmólogo es el médico que diagnosticará si una persona tiene manchas de Bitot. El médico realiza unas pruebas para medir el nivel de vitamina A que se tiene, y si en las pruebas sale un gran déficit de vitamina A, es que el paciente sufre de Xeroftalmia.
Síntomas de las manchas de Bitot.
Si una persona se observa manchas blancas en los ojos y acompañados de estos síntomas tiene que acudir urgentemente al oftalmólogo.
-Ceguera nocturna.
-Diarrea.
-Infección de oído.
-Infección de orina.
-Diarrea.
-El sarampión.
Tratamiento para las manchas de Bitot.
-Mejorar la dieta y consumir alimentos ricos en vitamina A, puede ayudar a reducir los síntomas de las manchas de Bitot, como la ceguera nocturna.
-Administración de antibióticos tópicos para prevenir la infección bacteriana que puede aparecer.
-Administración de palmitato de retinol por vía oral durante unos días consecutivos. En las primeras etapas de la xeroftalmia se puede administrar hasta unos 110 mg.
Remedios naturales.
Para prevenir infecciones oculares, enfermedades, y ayudar a tener un flujo sanguíneo bueno en el ojo, el arándano, la plata de rooibos y sutherlandia, funcionan muy bien y no tienen efectos secundarios.
Para prevenir la formación de las manchas de Bitot, se aconseja beber jugo de zanahoria, evitar el humo, y protegerse los ojos con gafas de sol para no forzar la vista.
]]>El sarampión y las manchas de Koplik.
El sarampión es causado por el virus de la rubéola, y se considera una de las enfermedades más contagiosas entre los niños. Este virus se propaga a través de estornudos, tos, y con el contacto directo con las personas que tienen el virus.
La infección por sarampión se presenta normalmente en niños con edades comprendidas entre cinco a diez años. También pueden ser contagiados personas adultas que no hayan sido vacunadas.
Las manchas de Koplik no son peligrosas, y no requieren ningún tratamiento especifico, estas non un claro indicador de que la persona que las tiene esta incubando el virus del sarampión. Si a una persona le aparecen estas manchas en el interior de la mucosa bucal, concretamente en la zona de las mejillas, son un indicador precoz de la enfermedad por sarampión
Este virus puede sobrevivir fuera del cuerpo durante dos horas, permanece vivo en el aire y en la superficie tocadas por las personas infectadas, por ello es tan fácil que los niños se contagien unos a otros con mucha rapidez.
Los niños infectados por el sarampión, también pueden contagiar el virus días antes de que les aparezcan las erupciones cutáneas, ya que el virus ya esta en su organismo antes de diagnosticarlo.
Duración de las manchas de Koplik en el organismo.
Cuando una persona se infecta con el virus del sarampión, la persona incuba el virus en el interior del cuerpo por un período de 10 a 12 días. Después de éste periodo se manifiestan síntomas leves como tos, ojos rojos, conjuntivitis, sensibilidad a la luz, secreción nasal, fiebre y la aparición de manchas de Koplik en la mucosa bucal. Las manchas de Koplik desaparecen rápidamente más o menos en unas 18 horas.
Complicaciones del sarampión.
Los niños que padecen de sarampión y están desnutridos, o con el sistema inmunológico comprometido a causa del SIDA, y otras muchas enfermedades, se les puede complicar la enfermedad y desarrollar neumonía, ceguera, encefalitis, inflamación del cerebro, y en raros casos la muerte.
Las mujeres embarazadas que tienen el virus del sarampión, pueden provocar abortos espontáneos, y bebes con poco peso. Por ellos los médicos aconsejan vacunar a los niños de entre 12 15 meses del sarampión para evitar problemas en edades adultas. Los niños y adultos que alguna vez han tenido el sarampión, su cuerpo desarrolla anticuerpos y son inmunes a contraerlo en más ocasiones.
]]>